Homenaje a Gausachs

Por: Antonio Prats-Ventós

Entre 1939 y 1940, llegan a la República Dominicana seis mil refugiados de la Guerra Civil Española. Emigración del honor este éxodo, es el resultado de una provisional derrota en la eterna lucha del hombre por su libertad.

Entre estos refugiados, llegan artistas formados y todos con un gran deseo de encontrar paz y estabilidad para poder continuar con sus obras, aplazadas por la guerra y el exilio. .

Entre estos artistas, quizás el más formado, el que ha logrado más reconocimiento, es Joséph Gausachs. (Recordamos un bodegón en el Museo de Arte Moderno de Barcelona, España, entre obras de otros maestros catalanes: Dalí, Picasso, Nonell, etc)

Es difícil comprender los estragos anímicos de la derrota. De la tristeza de una Europa gris en la guerra, llega a la luz, a la alegría visual del trópico; y, ese artista que ya tenía sus soluciones plásticas, responde a su nueva experiencia humana y, a través de estudios de la naturaleza, nos da esta obra caribeña, antillana, dominicana y, por auténtica, universal.

Gausachs es un gran maestro del trópico. De sus fuentes han (hemos) bebido muchos artistas de aquí y consagrados maestros del extranjero.

Gocemos el privilegio de ver, en esta exposición, parte de su obra.


Altos de Chavón, La Romana, R. D. 14 de marzo de 1983.

Anterior
Anterior

Seis direcciones, un propósito.

Siguiente
Siguiente

Vasallo. Esculturas. “Las Marchantas”