Presentación de catálogo

Diversas presentaciones de los catálogos de Antonio Prats-Ventós

Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Prats-Ventós 78. Colección Las Damas

Antonio Prats-Ventós no expone con frecuencia, pero cuando lo hace, su obra causa impacto. Y en cada nueva experiencia adelanta un concepto diferente, sin dejar de ser, en todo momento, Prats-Ventós.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Meninas e Infantas de Antonio Prats-Ventós

Justamente el día en que Antonio Prats-Ventós inaugura una exposición en la Ciudad de los Artistas, en medio del maravilloso escenario natural de Altos de Chavón, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid deja abierta otra gran muestra de este escultor dominicano.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Antonio Prats-Ventós. Colección La Selva

La fuerza sensual y agresiva de la naturaleza tropical toma cuerpo, adquiere formas y se manifiesta vigorosa y pujante en las piezas que integran “La Selva” de Antonio Prats-Ventós.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Antonio Prats Ventós

Para conocer a fondo la obra plástica de Antonio Prats-Ventós, es preciso ubicarlo en el medio en que se desenvuelve. Medio con el cual se identifica de tal manera que, posiblemente, nunca habría llegado a ser lo que es hoy como artista si le hubiera tocado vivir en otro ambiente.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Prats-Ventós. Esculturas

En esta exposición el consagrado escultor Antonio Prats-Ventós acentúa sus rasgos característicos y extiende al presente la imagen de distintas advocaciones Marianas, destacando la de nuestra venerada Altagracia, como símbolo viviente de las creencias religiosas del pueblo dominicano. Su versión de los Rabinos es otra prueba de su concepción religiosa.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Antonio Prats-Ventós. Búhos, Meninas e Infantas

Toda la obra de Prats-Ventós es, en no escasa medida, el resumen de un doble proceso, el de la incorporación a un medio y el de la elaboración de un estilo, lo que, en ninguno de ambos casos, resulta cosa fácil.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Prats-Ventós. Esculturas

Hablando en términos generalizadores, y resumiendo un poco, creo que se podría establecer una clasificación de la obra de Prats-Ventós a partir de un esquema en que la misma apareciera dominada.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Prats-Ventós. Mármoles y Piedras

No es ésta la primera vez que Antonio Prats-Ventós expone en los salones del Instituto Dominicano de Cultura Hispánica.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Entrevista

María Ugarte: Toda obra artística tiene una historia y el pesebre de Antonio Prats-Ventós la tiene muy interesante. Tiene su anécdota, sus antecedentes, y su razón de ser.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Prats-Ventós. Colección Antillana

Antonio Prats-Ventós (Barcelona, 1925) nos muestra en esta oportunidad el resultado de un proceso evolutivo personal cuyos primeros anuncios estuvieron dentro de ese conjunto escultórico al que se dedicó con tanta vehemencia.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Premio de Escultura Prats-Ventós. Primera Convocatoria

La realización de la primera versión de este Concurso Prats-Ventós de Escultura, como antes el Concurso María Ugarte de Pintura, por la Embajada de España y el Centro Cultural Hispánico, con el fin de estimular a los jóvenes creadores de la plástica dominicana a seguir la vía ardua, pero sin duda muy hermosa, la que su vocación les orienta, no puede verse sólo como un concurso más.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Prats-Ventós. Esculturas y pinturas

Antonio Prats-Ventós quiere a sus obras como si fueran hijos y se ve obligado a separarse de ellas para quizás no volverlas a ver nunca. Es una inmensa familia dispersa que difícilmente se reunirá un día; pedazos arrancados con dolor del corazón de quien los trajo al mundo.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

La huella española en el arte moderno dominicano

Cuando en el mes de noviembre de 1939 llegó al país el primer contingente de refugiados de la guerra civil española, en la República Dominicana, o más exactamente en su capital, que ostentaba el ominoso nombre de Ciudad Trujillo, las actividades culturales eran escasas e irrelevantes.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Arte dominicano, artistas españoles y modernidad 1920-1961

Cuando en el mes de noviembre de 1939 llegó al país el primer contingente de refugiados de la guerra civil española, en la República Dominicana, o más exactamente en su capital, que ostentaba el ominoso nombre de Ciudad Trujillo, las actividades culturales eran escasas e irrelevantes.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

La negritud en las artes plásticas dominicanas

Como una necesidad académica, el establecimiento de la Escuela Nacional de Bellas Artes, fundada en 1942, llevó a que dos años más tarde (1944) la enseñanza acudiera al empleo de modelos vivos, regularmente mulatos y mulatas.

Leer más
Antonio Prats-Ventos Antonio Prats-Ventos

Prats-Ventós. Esculturas y pinturas. “¡Una muestra que nos honra!”

El Club de Arroyo Hondo, vestido de gala en su 29 Aniversario, tiene el honor de presentar, por segunda vez en este Gran Salón, otra exposición de la obra de Antonio Prats-Ventós; español de nacimiento y origen, pero dominicano por adopción de esta tierra que él conquistó con su trabajo, su arte y su amor.

Leer más