Umbrales
Por: Antonio Prats-Ventós. Introducción
Es halagador ver que gente que uno ha ayudado en su formación artística nos responda con obra sólida, trabajada y con personalidad propia, sin remembranzas o muy pocas de lo que hacemos los que fuimos sus profesores. Este es el caso y para mí lo más importante en estos cinco expositores.
No se parecen entre ellos y no son ni sombra ni eco de los que les orientamos al principio de sus enfrentamientos en lo que es el Arte. Tienen planteamientos propios que deben durar mientras vivan. La academia y el aprendizaje del oficio son necesarios para tener facilidades y así poder expresar los conceptos creativos propios. Pero para hacer arte eso no basta; depende en gran manera de su sensibilidad, su sentido de lo bello y su buen gusto. Esto no se enseña, se aprende orientado, ¡claro está! Por los que hemos pasado estas experiencias. Siempre le digo a mis alumnos, que a la hora de crear, a la hora de encontrar sus caminos, todos los artistas tienen que ser autodidactas. Claro que insisto hasta la pesadez en que para decir, para hacer, hay que tener todos los recursos y saber lo que hicieron nuestros antecesores para que las ideas, ideas nuevas, puedan fluir con facilidad, sin torpeza por desconocimiento de oficio.
Auguro y deseo éxitos a estos artistas, y, no me refiero al éxito de críticas de autonombrados críticos, que abundan; ni a ventas a señoras adineradas que compran para que la obra rima con sus cortinas. Me refiero al éxito de poder hacer su obra con independencia, con tiempo y con valentía.
Adelante pues. Sus profesores nos sentimos muy orgullosos de ustedes.
Expo colectiva UNPHU. Luz Marina Cortázar. Martha Jiménez. Natalia Conde. Jorge Luis Baldera. Arelis Rancier. Umbrales. Santo Domingo, R. D. 9 de octubre de 1997.