Antonio Prats Ventós


Por Marianne de Tolentino

Antonio Prats Ventós nació en Barcelona en 1925. Era un adolescente cuando llegó a República Dominicana en 1940, entre inmigrantes españoles huyendo del franquismo. Su familia fue enviada a un campo de La Vega.

A la vez precoz y formado por parientes, él empezó muy temprano a enseñar. Luego, ya en Santo Domingo, se inició en la talla y el vaciado en bronce.

Presentó su primera individual en 1944 y empezó a ganar premios en Bienales sucesivas desde 1946. Antes de que cumpliese 45 años, se reconocía a Antonio Prats Ventós como un maestro, y es el escultor que más ha influenciado la escultura dominicana, en forma, volumen y técnicas. Enseñó escultura durante casi 20 años en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1993 fundó y dirigió la escuela de Arte de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Cada exposición de Antonio Prats Ventós era un acontecimiento en el país como en España, y en Santo Domingo, distinguida por un aporte especial, fueron notables las presentaciones de El Bosque, La Selva, y las Meninas. Realizó numerosas obras de arte público. Le atribuyeron el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1995. Falleció inesperadamente en 1999.

Nadie como él dominó el labrado de los más variados materiales, pero la escultura en caoba fue su pasión. Alternó la abstracción y la figuración con igual genio; también pintó con éxito. Su muerte golpeó a la comunidad dominicana, en la que se lamenta y siente todavía su ausencia, especialmente por el decaimiento de la escultura en las nuevas generaciones.


Tolentino, Marianne de. Antonio Prats Ventós. Exposición: Pensamiento Visual Dominicano. Nueve Maestros que trazaron el camino. Palacio Nacional de Bellas Artes. Organizado por: Dirección de Información,  Prensa y Publicidad de la República, Secretaría de Estado de Cultura, Archivo General de la Nación y la Galería Nacional de Bellas Artes. Impresión IMAGRAF, S. A. Santo Domingo, R. D. 2009. Pág. 16.

Anterior
Anterior

Artistas del exilio español en el Museo Bellapart. Antonio Prats-Ventós. Un catalán dominicano