Prats-Ventós. Exposición Homenaje. XIV Bienal de Artes PlásticasPrats-Ventós. Escultor

Por Jaime Colson

“Antonio Prats-Ventós, joven escultor dominicano, nacido en Cataluña, sigue con sus creaciones la línea que trazaron sus mayores; él se enfrenta con los nobles materiales y a golpes de cincel labra la obra bella que un día presidirá en un jardín o en un parque hermoso. Las influencias que se notan en sus obras no son tales, sino consecuencia de su raza, del espíritu que vibra en un Maragall o en un Clará y Llovera. El clasicismo es un signo del Mediterráneo como lo es también del Caribe y de estas ardientes aguas que bañan nuestras costas. Los pensamientos nebulosos, las ideas informes, los vagos romanticismos otoñales no caben en nuestro ambiente tropical; sólo la línea clara y fuerte.

Que Antonio Prats-Ventós siga por la espléndida ruta iniciada y que la temible sirena del éxito no logre ensombrecer sus horizontes, es cuanto le deseamos”.


Presentación

La memoria de un artista son sus retrospectivas. Con una diferencia. Cuando el escritor se devuelve hacia el pasado, deforma a menudo sus confesiones o interpreta la historia personal y circundante. Las obras del pintor o del escultor son el testimonio intocable, son el relato concreto de su vida, pues la vida de un artista verdadero se identifica, se funde con la creación. En el arte dominicano nadie mejor que Antonio Prats-Ventós ilustra esta unión indisoluble, esta convicción de entrega. Y en nuestra época donde la escultura suele convertirse en la organización de objetos encontrados, Antonio Prats Ventós conserva la tradición y el amor del oficio que rehace el mundo u otros mundos a partir de la materia. Él enfrenta la piedra, la madera y el metal con las herramientas. Su trabajo metódico va domando la resistencia golpe a golpe, transforma progresivamente el bloque en formas y volúmenes animados, culmina en superficies perfectas que no solamente reciben  los acentos de la luz sino llaman la caricia de la mano. Pero una observación se impone. Antonio Prats-Ventós ama la madera, la piedra, el metal… y la obra terminada, a la vez que transmite los frutos de la técnica, de la sensibilidad y de la imaginación, exalta la belleza y la nobleza de la materia como materia, producto de la naturaleza enaltecida por el talento del hombre, donde la representación juega un papel secundario, aún en la expresión figurativa. Los signos escultóricos de Antonio Prats-Ventós son sensaciones y sentimientos, metamorfosis y resurrecciones, nunca transferencia de la realidad observada. Por estas razones y porque Antonio Prats-Ventós encarna ejemplarmente la dedicación al arte, porque la XIV Bienal de Artes Plásticas pretende difundir los valores más genuinos del arte nacional, la Comisión Organizadora ha pedido a Antonio Prats-Ventós que él acepte que, en las manifestaciones de este acontecimiento cultural, figure una presentación retrospectiva de su obra, la primera exposición retrospectiva de escultura que se organiza en el país.

Agradecemos al Maestro dominicano su respuesta afirmativa y la cantidad de trabajo suplementario que implicó para él recordar y reunir tantas piezas importantes. Agradecemos también a los coleccionistas y a las instituciones que se deshicieron provisionalmente de preciosas esculturas en provecho de la Bienal, de una Bienal que cuenta con la participación de decenas de artistas dominicanos y, fuera de concurso, con actividades sobresalientes como la exposición retrospectiva de Antonio Prats-Ventós: UNA MUESTRA, UNA DEFINICIÓN Y UN SÍMBOLO.

 Comisión Organizadora XIV Bienal Artes Plásticas


Colson, Jaime: “Prats-Ventós. Escultor” Tomado del periódico El Caribe, 23 julio  1950. Presentación. Galería de Arte Moderno. Santo Domingo, R. D. 20 de agosto de 1979. Editora La Gaviota. Santo Domingo, R. D. Fotos: Onorio Montás.

Anterior
Anterior

Prats-Ventós 78. Colección Las Damas

Siguiente
Siguiente

Meninas e Infantas de Antonio Prats-Ventós