Vinimos en un mismo barco


Por María Ugarte

Esta exposición que hoy presenta el Instituto Cultural Dominico Americano reúne tres figuras de las artes plásticas cuyas vidas, en muchos aspectos, han transcurrido paralelas.

Josep Gausachs Armengol (1899-1959), Antonio Prats-Ventós (1925-1999) y Francisco Gausachs Aisa (1924-2001) son catalanes, juntos llegaron a la República Dominicana un 11 de enero de 1940. Uno de ellos, el primero, ya un hombre maduro, traía consigo una experiencia y un reconocimiento de su oficio; los otros dos, muy jóvenes, eran sólo promesas. Los tres se radicaron en el país y se adaptaron pronto al medio, integrándose de lleno a las actividades artísticas y culturales. Y como si esto fuera poco, los tres descansan para siempre en tierra dominicana.

Las obras que hoy se exhiben al público son un reflejo de sus actividades, una muestra de cómo en sus fecundas andaduras contribuyeron al desarrollo del arte nacional.

La exposición es un homenaje entrañable a quienes, al irse de este mundo, dejaron tras sí un extraordinario legado. Un legado que sólo está presente en sus obras, ejemplos de las cuales contemplamos aquí, sino también en la estela imborrable de sus enseñanzas; en la poderosa impronta marcada en sus alumnos. Fueron grandes artistas, pero también fueron maestros y guías de una juventud pujante en continua evolución que tiene con ellos una increíble deuda de gratitud.

De Prats Ventós pueden admirarse aquí esculturas abstractas y figurativas talladas en maderas preciosas o en mármoles del país. Hay, además, trabajos en metales, relieves en caoba y pinturas de diversos temas, técnicas y estilos: bodegones, damas con inmensos turbantes, escenas infantiles, caballos de porte estilizado, Vírgenes y una gran antología que es la síntesis de su carrera triunfal y prolífica. Y esto es sólo un ejemplo de la asombrosa versatilidad de este gran artista.

Josep Gausachs, veterano pintor, supo encontrar en la Naturaleza y en la gente que le rodeaba la inspiración para sus obras; y ejemplo de ello son estas pinturas de distintas épocas que reflejan su adaptación al medio, su dominio de la luz y de la composición y su empleo magistral del color. Fue tan profunda la influencia que ejerció sobre sus discípulos que se ha dicho que “la historia del arte dominicano debería dividirse en antes y después de Josep Gausachs”.

De Francisco Gausachs Aisa, hijo de Josep Gausachs, se exhiben aquí unos treinta cuadros, de mediano formato, en la mayoría de los cuales, con la técnica del óleo sobre tela, desarrolla el pintor paisajes, bodegones, flores y otros temas relacionados con la Naturaleza. Destaca en ellos el vivo cromatismo que proporciona a las obras un especial acento tropical.

El espíritu de Josep Gausachs, Antonio Prats Ventós y Francisco Gausachs Aisa, está presente en esta muestra, donde a través de sus producciones, podrá el espectador comprender y admirar el espléndido resultado del esfuerzo tesonero de estos tres artistas que dejaron a su paso por la tierra huellas profundas e imborrables.


Instituto Cultural Dominico Americano. Exposición Colectiva. Impresora Amigo del Hogar. Santo Domingo, R. D. 11 de julio del 2002.

Anterior
Anterior

Prats-Ventós. Esculturas y pinturas. “¡Una muestra que nos honra!”

Siguiente
Siguiente

Artistas del exilio español en el Museo Bellapart. Antonio Prats-Ventós. Un catalán dominicano