Prats-Ventós. Esculturas
Por Pedro Vergés
Hablando en términos generalizadores, y resumiendo un poco, creo que se podría establecer una clasificación de la obra de Prats-Ventós a partir de un esquema en que la misma apareciera dominada, en primer lugar, por una clara inmersión dentro del arte abstracto, entendiendo por tal aquel que bajo ninguna circunstancia nos remite a la realidad (espero que el lector sepa delimitar el término) y, segundo, por la convivencia continuada con un figurativismo de marcado carácter simbólico, en el que la realidad funciona como pretexto desencadenante y como referente. Prescindo aquí del figurativismo de su primera época y de los encargos de ocasión, para los cuales el artista se ve obligado a trabajar bajo indicaciones y hasta “orientaciones” diferentes. Y prescindo también, naturalmente, de todo lo que signifique elaborar un catálogo de piezas, señalando (lo que resultaría complicado) aquellas que caen dentro de una denominación u otra.
Esta división que señalo se adecua perfectamente a la que, de hecho, puede establecerse para el arte contemporáneo en general, siempre oscilante (con todas las matizaciones intermedias que, por prurito pedagógico y aun taxonómico, queramos introducir) entre abstracción y figurativismo. Tales manifestaciones adquieren en Prats-Ventós una notable trascendencia. Hasta el punto de que si consideramos la totalidad de su trayectoria, nos daremos cuenta de que una y otra van a desarrollar caminos paralelos, van a ir perfeccionando, por así decir, sus modos de expresión para, finalmente, desembocar en la configuración de vastos conjuntos expositivos elaborados a partir de una idea central. Como si la escultura, considerada como pieza aislada, ya no fuera capaz de portar por sí misma la carga emotiva que le ha dado origen y necesitara expandirse, buscar la colaboración claramente compensatoria, con el fin de expresarla. Me refiero a lo que, según un consenso general del que participo, constituye la fase culminante de la labor realizada por Prats-Ventós hasta la fecha: los conjuntos de “El Bosque”, “La Selva” y “Las Meninas”.
Vergés, Pedro. Prats Ventós, un escultor dominicano. Instituto Dominicano de Cultura Hispánica. Santo Domingo, R. D. 25 de enero de 1985. Impresión: Monograf. S. A. Fotos: Luis Nova.